Anfama…Septiembre 2015

El Viernes 18 de Septiembre, un poco medio a las apuradas, pude terminar de preparar la bicicleta y el equipamiento necesario para el viaje.  Mi hijo me llevó a la terminal de colectivos de Santiago del Estero, llegué 5 minutos antes de las 17:15, horario de partida del colectivo hacia San Miguel de Tucumán.  Por suerte no me hicieron mucho problema para cargar la bicicleta en el colectivo. Generalmente la empresa La Unión, nunca no hace problemas para el traslado de la bicicleta.

Se me hizo larguísimo el viaje, creo que la falta de costumbre de viajar en colectivo. Llegue cerca las 20:00 hs. Cargué la alforja en mi bicicleta y como quien pedalear me fui hasta el dpto. de mi ahijada Carolina donde pasaría la noche para salir al otro día bien temprano.

A la noche salimos a cenaimg_20150919_071430257r con Caro y Diego unas riquísimas milanesas, al regreso termine de ultimar detalles para partir al  día siguiente bien temprano.

El Sábado 19, me levante a las 6 AM un suculento desayuno, acomodé los últimos detalles y tipo 7:30 AM, me pasó a buscar Luis, mi fiel compañero de viajes.

 

Partimos en busca de alguna estación de servicios donde podamos desayunar nuevamente, como para reforzar. Luego del mismo, pedaleamos por una avenida que nos depositó en la ruta nacional nro. 9.

Ya en la ruta debíamos hacer unos cuantos km sobre la misma, un  tanto peligrosa para mi gusto, los automovilistas no nos respetan para nada  a los ciclistas. Íbamos en fila y con todos los sentidos bien atentos sobre todo el auditivo, el que iba atrás pegaba el grito ante la aproximación de un vehículo y a la banquina se dijo.

En el camino encontramos tres ciclistas tucumanos, con los cuales fuimos juntos hasta Raco. Muy buena onda los changos, todo era pedalear y reírse de las cargadas entre los mismos. Nos despedimos de los changos, y seguimos con Luis hasta el Syambon, el camino se tornaba con pequeñas subidas y bajadas.

legamos cerca el medio día, al camping un lugar muy lindo para parar. Si algo tenemos en común con Luis es que cuando llega la hora del almuerzo o cena se para donde sea.

Luego de la cargar energías con una riquísima milanesa a la napolitana con papas fritas y una muy buena hidratación con un par de stellas, cerca las 14 hs salimos a encarar la etapa más dura del primer día, unir el Syambon con Anfama por el camino más alto, como le dicen por la zona por el camino largo.

La primera parte del camino, era transitable con subidas sin descanso. Hay dos subidas bien pesadas entre las dos se sube 1200 m en 20km. En el camino nos alcanzaron 3 bikers por el ritmo que imponían eras de la elite del MTB.

Seguimos pedaleando, el camino ya no estaba tan firme, en muchas partes del mismo esta derrumbado y no se podía pedalear había que bajarse de bicicleta. Finalizando la primera trepada, comienza una bajada que te deposita en el rio, si bien tiene mucha inclinación no pudimos aprovecharla con velocidad dado el estado del camino, es más se tornó medio peligroso por la cantidad y el tamaño de las piedras, en vez de descansar en la bajada nos cansamos más.

Hasta aquí la cosa venía bien, de buen humor, un poco cansados pero nada que no se podía manejar. Cruzando el rio ahí no más comienza la segunda trepada, y el camino en muchas partes en muy mal estado, no se podía pedalear. Combinamos caminata y pedaleo hasta llegar a un lugar realmente hermoso que solo hay una casa y un caño de agua potable, Altos de Anfama.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cargamos agua y emprendimos la pare final para llegar a destino. Saliendo de altos de Anfama comienza una hermosa bajada que te hace ilusionar que todo será así hasta el final y nada más errado. Finalizada la bajada que crea falsas expectativas comienza la última trepada que nos depositará en Anfama, el cansancio se hacía notar y mucho, la temperatura bajó considerablemente.

Pedaleando ya con las ultimas energías, con pendientes que comían nuestras piernas llegamos a un punto donde Luis me dice mira hay esta la cruz de la iglesia de Anfama, ya estamos me dijo. Que alegría me vino… ahí me di cuenta que estábamos fundidos. Esa imagen nos dios las energías suficientes como para llegar.

 

Recién llegaditos en la entrada del hermoso pueblo de Anfama. Un día hermoso haciendo lo que nos gusta, pedalear y conocer lugares más recónditos de nuestra argentina, no importa el cansancio siempre se puede, siempre Dios nos acompaña.

Llegamos al lugar de nuestro alojamiento, a una casa de familia, gente tan maravillosa como su pueblo. Luis ya era habitué de ahí, fue unas cuantas veces haciendo trekking desde Tafi del Valle.

Estacionamos nuestras bicicletas, bajamos las alforjas y no pegamos al lado el fuego, estamos con mucho frio. Lilia nos preparó un matecocido con tortilla a la parrilla y empanadillas de cayote, riquísimos.

Entre charla y charla con Kike y Lilia deliberamos que cenaríamos, quedo como menú guiso de arroz con gallina….

fogonanfama

Luego de un baño de agua caliente muy muy reparador, nos acomodamos en la pieza que nos prepararon y ahí el gran esfuerzo comenzó a pasar factura a las piernas de mi compañero Luis, los calambres lo tenían a mal traer, pero tipo duro si los hay se las banco como siempre….

Llego el momento de la cena, guiso de arroz con gallina y un fernecito para acompañar y compartir con Kike y lilia. Con la panza llena y el corazón contento nos fuimos a descansar, al día siguiente deberíamos volver a S.M. de Tucumán.

Bien temprano, ya con las energías renovadas disfrutamos del paisaje, la tranquilad de la montaña y el aire puro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego de un suculento desayuno con tortilla a la parrilla y matecocido, ultimamos detalles y partimos. Estaba fresco, pero de entrada no más empiezas a subir como quien entrar en calor.

Hasta llegar al río grande, no es tan exigente es más bajada que otra cosa, ahí pude disfrutar de la bajada y un poco exigir la bicicleta como me gusta. Al llegar al río el sol ya pegaba demasiado así que me saque un poco de ropa y comenzamos a bordear el mismo.

Con la inusual creciente del pasado mes de marzo, había destruido los caminos que lo flanqueaban, convirtió, lo que debía ser una entretenida pedaleada, se convirtió en un constante caminar entre las piedras, alternado con 10 o más cruces del cauce.

Cruzamos uno grupo grande de chicos que hacen trekking, seguimos hasta el puente donde está el camino que no lleva al syambon.  Nuevamente paramos en camping para almorzar y así continuar con los 60 km que nos quedaban hasta S.M. de Tucumán.

Rico almuerzo y a continuar pedaleando, llegamos muy rapido hasta el cruce que lleva al valle de La Sala es rapidísimo (68.4 kmph!), pero apenas cruzas un puente sube, sube y sigue subiendo, hasta que llegas al poblado de La Sala, donde baja lindo … y ya estaban en el valle.

A este punto la intención era SUBIR (ooootra vez!) hasta el Cristo de San Javier para llegar bajando a Tucumán. Las fuerzas eran, ya no escasas, sino casi inexistentes… y ya se preveía una llegada nocturna al destino …

 ENTONCES …
pasa furgoneta, toca bocina, saludamos, furgoneta se detiene … «para donde van muchachos ?» … «esteee, para Tucumán, pero si nos dejas en el Cristo !»
El chofer comentaba que su padre es también fanático ciclista, que haciendo un bien hoy, se puede cosechar otro mañana … se llamaba Fernando, le pusieron «Fernando Salvador».

Y bueno, una vez ubicados en la rotonda de San Javier, el trámite final fue largarse desde allá arriba hasta Yerba Buena y por la Avenida Aconquija, luego Mate de Luna llegar a destino casi sin pedalear.

Anfama, un lugar verdaderamente bello… Su belleza natural y aire puro transmiten una paz inimaginable, dan ganas de quedarse a vivir ahí. Hasta la próxima.

Villa Jardín de Reyes – Laguna de Yala-Lozano

En enero del año 2011 nos fuimos de vacaciones para Jujuy con la Flia. Y como para matizar un poco la misma decidimos llevar un par de bicicletas de MTB, una DiamondBack de mi propiedad mía y otra me presta mi gran amigo Javier.

Alquilamos una casa en Lozano, un pintoresco pueblo ubicado a 25 km de San Salvador de Jujuy. Salimos con mi hijo Santi a dar unas vueltas cortas por los alrededores de Lozano. Hermoso lugar para pedalear con mucha montaña que te sacan el aire pero se disfruta y mucho.

Decidí intentar una salida un poco más exigente, partí en solitario a la Laguna de Yala desde Lozano. Tomé la ruta Nº 9 hasta la localidad de Yala (5 km) y empalmando con la Ruta Provincial n°4  llegas a Los Nogales, luego, tras cruzar el Río Yala por el Puente Negro, se accederá al parque, por un sinuoso camino de montaña de alto valor paisajístico. Ahí, comienza la verdadera y  Hermosa trepada que te saca el aire varias veces, pero con paradas  de tanto en tanto e insistiendo y siendo constante llegue  a la laguna de Yala. Está se encuentra a una altura promedio de 2300 m.s.n.m, se resguarda una zona de bosques montanos y pastizales de neblina de las Yungas. Existen otras lagunas para visitar haciendo trekking que en su conjunto se llaman Lagunas de Yala. Se trata de seis espejos de agua llamados Los Noques, Larga, Alizar, Comedero, Desaguadero, Rodeo, de las cuales solo las tres últimas son accesibles.

Al llegar a la laguna me hidrate con una gaseosa, saqué un par de fotos y emprendí la frentica bajada, todo iba de maravillas disfrutando a full la bajada pero con las precauciones del caso hasta que la cubierta delantera se destalono y no pude continua. Por suerte solo un pequeño susto. Trate de inflar de nuevo pero era imposible, emprendí la caminata para llegar a Yala, pero siempre un ciclista encuentra alguna mano salvadora,  una pareja que bajaba en una camioneta se ofreció a llevarme hasta Yala a la cual accedí gustoso.

Imagen0116

No conforme con la trepada a la Laguna de Yala, emprendí una vuelta más exigente, saliendo desde Lozano por ruta nacional nro. 9, llegar a Villa Jardín de Reyes, laguna del comedero, laguna de Yala, Yala y Lozano. Una vuelta de unos 80 Km, con trepadas lindas, bajadas hermosas y paisajes sin igual.

                Comencé un poco temeroso dado que transitar por la ruta nacional nro. 9 no es del todo seguro. Al llegar a Villa Jardín de Reyes todo cambia, entras en una tranquilidad y un deleite paisajístico sin igual. Verdes de diferentes tonalidades se elevan y bajan al ritmo que le imponen los cerros pintando un hermoso paisaje en el que aparece Villa Jardín de Reyes.

                Llegue a la hostería, cargue un poco de agua, seguí unos metros más adelante hasta el puente que se eleva sobre el rio Reyes. Descansé unos minutos como quien disfrutar el paisaje y el aire fresco y emprendí la trepada que te lleva a la laguna del comedero, dura trepada pero sin desesperarse uno puede avanzar a un ritmo que permite apreciar la belleza del lugar.

 

Sabía que el camino estaba cortado para el tránsito de automóviles dado a los derrumbes ocurridos en la zona, pero nunca me imaginé que el camino literalmente desapareció y no se podía pasar por ahí ni si quiera caminando. Me detuve mire y decidí no volver, aquí paso como sea dije porque no sé si algún día podre volver hacer ese hermosa vuelta en bicicleta. Ate la bicicleta con las tiras de la mochila y comencé a bajar hacia el precipicio unos o 20 metros donde recién podía esquivar las piedras del derrumbe y luego subir de nuevo hacia el camino. Gracias a Dios todo salió bien pero fue un riesgo grande que tome, no me arrepiento pero no se si lo haría de nuevo.

Una vez retomado el camino, este se presta para andar rápido. Seguí pedaleando con buen ritmo sin arriesgar nada para llegar sano y salvo. Un par de fotos en la camino y continuar hasta llegar a la laguna de Yala, un pequeño descanso controlar la bicicleta sobre todo los frenos y presión de en la ruedas y comenzar la frenética bajada que había quedado inconclusa unos días atrás.

Rescato de estas pedaleadas, paisajes hermosos que ofrece Jujuy, lugares incomparables para pedalear sobre todo para aquellos que nos gusta la montaña.  Al mismo tiempo evitar estas pedaleadas por lugares apartados en solitario donde existen bajadas peligrosas y derrumbes. Cualquier cosa nos puede pasar, no estamos exentos de nada y en compañía de alguien uno se siente más seguro y relajado.

Todas las Fotos del La Vuelta Aquí

Viaje a Catamarca Enero del 2012

Comenzamos el año 2012 con el viaje a Catamarca fuimos el 08 de enero, dado la imposibilidad de ir en Diciembre del 2011 no queríamos dejar de cumplir con la virgen morena. Marcos Tagliapietra (mentor del viaje), Javier Jaimez, Juanchy Ledesma, negro Ariel Carrizo y quien relata, en la camioneta de apoyo iban Silvio Tagliapietra (batacazo) y el Turco González.

Salimos cerca las 23 hs de la rotonda del barrio autonomía, la camioneta de apoyo recién la encontraríamos en guayamba.

P1040350

Salimos con un ritmo tranquilo, íbamos bien distendidos, conversando tirando un rato cado uno. La ruta estaba por demás de tranquila. Hicimos la primera parada en el destacamento policial de puerta chiquita dado que el negocio de Paraná estaba cerrado. Como es clásico en ese punto comimos, nos hidratamos  y descansamos  cerca de una hora para luego enfrentar la subida del cerrillo y la interminable ruta que nos lleva a Lavalle.

Luego del descanso partimos hacia los cerrillos y nos pusimos de acuerdo que cada uno subiría a su ritmo y nos encontraríamos en la cima del cerro en el descanso donde está el monumento a la virgen.  Adelante partieron los que mejor andaban en ese momento, Javier, juanchy y el negro, marcos y al último yo. Era la segunda vez que subiría el cerrillo, trate de encontrar un ritmo parejo donde pudiera respirar más o menos tranquilo y las pulsaciones no tan altas. Pasados unos minutos, puede encontrar un ritmo tranqui disfrutando y no sufriendo. Llegamos al punto de encuentro en el cerrillo y descansamos un poco, elongamos bien para emprender la baja y la larga recta que nos lleva a lavalle.

En la bajada juanchy y Javier la hicieron muy rápido como de costumbre aprovechando su destreza sobre la bici y un poco de locura. Al comienzo de la recta nos juntamos todos y emprendimos un buen ritmo hasta lavalle. Rodábamos arriba los 30km/h y picos de 38 km/h.

Llegamos a Lavalle tipo 5 de la mañana todos juntos, donde desayunaríamos  y descansaríamos un rato para luego pedalear de Lavalle a Guayamba donde nos esperaría la camioneta de apoyo. El bar de la estación de servicio de Lavalle se convirtió en un hostel o algo así, donde dormimos de las siguientes maneras…

Luego del merecido y descarado descanso en lavalle partimos hacia Guayamba, hicimos una mini parada en las cañas para una foto y continuamos pedaleando rumbo a guayamba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El camino presenta alguno repechos como dice un gran amigo y compañero de aventuras Luis Mendez. Cada uno a su ritmo que parecía parejo porque no nos distanciamos más de 100 metros entre nosotros. Llegamos tipo 8 de la mañana cansados pero sabiendo que nos esperaba un descanso de 3 hs mínimo, ahí nos esperaban batacazo y el turco Gonzalez, dos tipos muy predispuestos. Comimos unos sándwich de fiambre más gatorade y nos tiramos un rato a descansar para luego emprender la trepada del portezuelo.

Emprendimos la parte más dura del viaje la trepada del portezuelo pero con 140 km encima. Se formaron dos grupos, Javier y juanchy que tenían buen ritmo, después marcos solitario y el negro Ariel y quien relata al último despacio pero seguro. El febo estaba con todo su esplendor y se hacía sentir bastante. Se nos hizo muy dura la trepada con el negro Ariel, paramos varias veces para descansar y recuperar el aire. Nos hidratábamos bien pero el calor no nos daba tregua. Ya con las ultimas energías llegamos a la cima y emprendimos una parte de la bajada hasta llegar a la hostería del portezuelo donde uno da por concluido el objetivo, porque lo que queda es una terrible bajada todo pavimento y uno cuantos km generalmente viento a favor.


P1040463

Luego de un merecido descanso,  emprendimos la bajada del portezuelo. Javier, Marcos y Juanchy volaron…es impresionante verlos bajar… Una mezcla de locura y habilidad que da gusto verlos. El negro Ariel y quien relata mucho más tranquilo. Al finalizar la bajada del portezuelo nos reagrupamos y pedaleamos juntos hasta las cabañas que habíamos alquilado. Llegamos quien dice fundidos pero contentos de haber podido completar el duro viaje  a la Virgen Morena.

A la noche luego de una terrible recuperación con pizzas y cervezas nos fuimos a dormir fundidos pero felices de haber logrado el objetivo. Al otro día preparamos las cosas en la camioneta y fuimos a conocer la gruta de la virgen para luego emprender el regreso al pago.

Hermosa experiencia con gente maravillosa, fue mi segundo viaje a la virgen y los dos por el portezuelo. Como aprendizaje, no hay que subir tan cerca del medio día cuando hay sol. Este castiga mucho y uno lo sufre bastante. Gracias Marcos Tagliapietra, Javier Jaimez, Juanchy Ledesma, negro Ariel Carrizo Silvio Tagliapietra (batacazo) y el Turco González. Hasta la próxima…..

Todas las Fotos Aquí

Bandera Bajada

Bandera Bajada – Diciembre 2011

Dado las malas condiciones climáticas reinantes en la provincia de Catamarca no pudimos hacer el tradicional viaje para la virgen (08 de Diciembre). Decidimos cambiar de destino, Catamarca por Bandera Bajada, dicho pueblo de donde es originario mi padre, está situado en el Departamento de Figueroa a 110 km de la ciudad de La Banda (en la Provincia de Santiago del Estero).

Partimos con Chiqui y José Ramírez a las 7 AM rumbo a Bandera Bajada a visitar a mis queridos tíos (Buby y Lili). Tomamos la ruta 5, la cual es generalmente tranquila para pedalear dado que no tiene mucho transito.

09122011544 09122011546

09122011539 09122011553

El viaje se tornó tranquilo salvo por el calor, muy común en mi provincia. Cerca del medio día empezó a castigar muy fuerte. Llegamos a casa de mis tíos cerca de las 13 hs, bastante maltrechos por el cansancio producto del calor agobiante.

Mi tía Lili (gran cocinera) nos esperaba con unas riquísimas empanadas de conejo . Recuperamos energías durmiendo una placida siesta. A la noche seguimos rehidratándonos con Chiqui con un fernet con coca bien fresquito. Completada la rehidratación nos fuimos a descansar y comenzó la competencia de quejidos con Chiqui, él por sus calambres y yo porque el sol castigo duro a mis brazos dado que no me puse protector solar.

10122011603 10122011602

Al día siguiente fuimos a visitar el dique de Figueroa, una obra importante para la zona pero que lamentablemente la hicieron mal según los pobladores de la zona. Luego del recorrido por el dique, nos esperaba un riquísimo asado. Hicimos una larga sobremesa como quien hacer la digestión y preparar nuestras bicicletas. Decidimos emprender el regreso tipo 16 hs como quien evitar un poco el sol santiagueño que es un gran castigador.

El regreso fue muy lindo, divertido. La ruta estaba muy tranquila casi sin tránsito. Nos agarró la noche pero estábamos bien preparados con luces para poder disfrutar tranquilos de un pedaleo nocturno.

10122011628 10122011625

10122011607 10122011609

10122011610 10122011606

Llegamos a las ciudad de La Banda tipo 22 hs, en lo personal muy contento dado que fue uno de mis primeros viajes largos, donde aprendí muchísimos de José Ramírez un tipo piola y con mucha experiencia en viajes.

Como aprendizaje de este viaje podemos decir que no es recomendable andar pedaleando sin protector solar para la temporada de verano con el sol santiagueño, te cocina la piel. Es más que recomendable usar protector solar de un factor superior a 35.

Todas las Fotos Aquí

Salinas de Huyamampa

Salinas de Huyamampa – Noviembre 2011

En el año 2011 me sumo a la agrupación de cicloturismo denominada Charatas CTT, uno de los primeros salidas grupas durante todo el día decidimos hacerlas a las salinas de Huyamampa distantes a 60 km de la ciudad de la banda.

28112011430 28112011435

El grupo estaba formado por: Agustin, Chiqui, Huguito, Negro Mendieta, José Ramírez (pituquin). Estos últimos con bastante experiencia ciclista, en sus espaldas, ya tenían viajes a San Juan, cruce a Chile por Mendoza, varios viajes a Catamarca e incontables salidas por el interior de la provincia.

Fuimos en camioneta hasta la ciudad de Clodomira, ahí dejamos la misma y partimos en bicicleta hacia La Aurora que son 13 km aproximadamente de ruta en muy buen estado. Continuamos hasta el pueblo de Huyamampa, donde consultamos a lugareños y al GPS por donde llegar a las salinas.

Emprendimos el camino hacia las salinas, este solo era transitado por animales. Recorridos unos 3 km, mi fiel compañera (mi bicicleta) decidió ir por un lugar que no debía y bueno…. volé por encima de la misma cayendo en medio de la tierra. Por suerte solo fue eso un golpe el primero e inolvidable por las risas de mis compañeros.

Pasado el percance continuamos unos kilómetros y encontramos un surgente de agua termal, si increíblemente agua termal. La misma es llevada por uno caños hasta una planta potabilizara para abastecer a los pobladores de Huyamampa. Aprovechamos el surgente para sacarnos la tierra, mojarnos un poco la cabeza y seguimos viaje hacia las salinas. El camino se tornó bastante pesado dado que todo era huellas de animales y por ende la suspensión de las bicicletas se pusieron a prueba.

28112011442 28112011448

Unos km antes de llegar comenzó un pequeño declive en el camino y comenzamos a divisar como un mar blanco, un paisaje diferente al monte santiagueño algo que al menos yo no había visto algo así en mi provincia.

Llegamos cerca del mediodía, y recorrimos las instalaciones de una empresa suiza que antes explotaba las salinas. Estaba todo abandonado, observamos máquinas y los piletones de donde sacaban la sal. Sacamos unas fotos y emprendimos el regreso al pueblo de huyamampa.

28112011453 28112011466

28112011469 28112011463

28112011473 28112011474

El calor era agobiante y el camino te tiraba la moral al piso. Cerca de las 14 hs llegamos al pueblo y fuimos a la casa de un policía que tenía una despensa. El hombre muy amable como todas las personas del interior de mi provincia nos invitó queso de cabra con pan casero de elaboración propia. Tomamos unas gaseosas bien heladas inexplicablemente dado que por esa zona no hay energía eléctrica, la frutilla del postre fue unas sorprendentes cervezas heladas que este hombre no sé de dónde las saco.

Luego de alimentarnos y rehidratarnos emprendimos la vuelta hacia Clodomira, el calor fue una constante pero nada que no estuviéramos acostumbrados. Llegamos a Clodomira y de nuevo nos rehidratamos. Emprendimos la vuelta a casa muy satisfecho por conocer pueblos, paisajes y gente del interior de mi provincia. Me despertó el gusto de esos tipos de viajes, quede con ganas de más de seguir conociendo de esa forma… Pedaleando

 Todas las Fotos Aquí